Por: Miguel Pizarro
Entre
abril y junio de 2024, el Perú experimentó una significativa salida de
capitales de corto plazo, alcanzando los 616 millones de dólares después de dos
trimestres consecutivos de ingresos netos. Este fenómeno refleja la creciente
incertidumbre política y económica en el país, lo que ha llevado a los
inversores a tomar medidas preventivas, optando por retirar sus fondos ante la
posibilidad de un escenario más adverso. La tendencia observada en estos tres
meses revela una preocupación creciente entre los actores financieros, que
prefieren minimizar riesgos ante un entorno cada vez más volátil.
Por otro
lado, tras las abruptas salidas de capital en 2021 (17,101 millones de dólares)
y en 2022 (3,433 millones de dólares), este año volvió a registrarse una
tendencia de retiro de fondos, acumulando US$ 1,685 millones en el primer
semestre del año. Según economistas como Enrique Castellanos, docente de la
Universidad del Pacífico, esta tendencia podría extenderse hasta 2026, año
electoral, a menos que se tomen acciones contundentes para mitigar la
incertidumbre actual. Esto plantea un desafío crítico para el gobierno, que
debe encontrar formas de restaurar la confianza en medio de un clima político
incierto y volátil.
La
prolongación de esta tendencia podría desencadenar en una crisis de confianza
más profunda. Las elecciones del 2026, en lugar de ofrecer un panorama claro,
parecen ser un factor adicional de inestabilidad, a menos que se perciba una
mejora significativa en la gestión económica y política en los próximos años.
Además, la diferencia entre las tasas de interés internas y externas, así como
el alto déficit fiscal, son factores que podrían continuar incentivando la fuga
de capitales. Si estas cuestiones no se abordan adecuadamente, podrían
exacerbar la situación, afectando no solo a los inversores, sino también a la
economía en general.
Conclusión
La
persistente salida de capitales de corto plazo es un claro indicativo de la
necesidad de una reforma integral en la política fiscal y económica del país.
Si bien las decisiones de los inversores pueden ser influidas por múltiples
factores, la incertidumbre política juega un papel determinante. Para revertir
esta tendencia, es crucial que el gobierno implemente políticas que restauren
la confianza y brinden estabilidad a largo plazo. Sin una acción decisiva, la
economía peruana podría enfrentar mayores desafíos en los próximos años.
Referencias
Gestión
(2024, agosto 28). Repunta salida de capitales del Perú por incertidumbre y
falta de inversiones.
Gestión(2024,
febrero 19 ). Hasta no tener una clara política y electoral riqueza de peruanos
no regresará al país.
0 Comentarios