Crisis comercial: ¿Cómo impactará a Colombia la posible subida de aranceles de Estados Unidos?

 

Tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia

Este domingo 26 de enero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, decidió no autorizar el aterrizaje de aviones provenientes de Estados Unidos que repatriaban a inmigrantes indocumentados. Esta decisión, pese a la coordinación previa entre ambos países, ha generado tensiones diplomáticas. Como represalia, Estados Unidos evalúa imponer un aumento de aranceles del 25% esta semana, con la posibilidad de elevarlos al 50% en la semana siguiente .



Impacto económico en las exportaciones e importaciones
Un aumento en los aranceles tendría consecuencias directas sobre los precios de los productos exportados e importados entre ambos países. Según datos de la OEC, Colombia exporta principalmente petróleo crudo, café, oro y flores cortadas, con un crecimiento anual sostenido del 8,95% en sus exportaciones. En tanto, Estados Unidos mantiene una balanza comercial positiva con Colombia para 2024.

Por otro lado, Estados Unidos exporta a Colombia bienes como petróleo refinado, maíz, harina de soja y automóviles. El estado de Texas podría ser uno de los más afectados si el gobierno de Colombia implementa su promesa de aumentar también los aranceles en un 50% como medida de represalia. Los efectos de tales medidas se visualizaran en los próximos meses por el momento a generado incertidumbre a los mercados colombianos y a las empresas americanas que exportan e importan productos colombianos.



Reunión de emergencia convocada por CELAC
Ante la creciente disputa comercial, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha convocado una reunión de emergencia este jueves 30 de enero. En el encuentro participarán los jefes de Estado de los países miembros, con el objetivo de abordar tanto el conflicto arancelario como otros temas, incluido el asunto de las deportaciones.



Esta situación marca un momento clave en las relaciones comerciales y diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, con posibles repercusiones económicas para ambos países y la región.


Publicar un comentario

0 Comentarios