Por: Jeremy Gonzales
El pasado lunes 5 de agosto del 2024 la bolsa de Japón presento una caída estrepitosa, causando alarma en el mercado de capitales internacionales. Este suceso impacto de manera notable, que provoco un efecto domino en los índices bursátiles de Estados Unidos, la Unión Europea, generando incertidumbre y la caída en estos por la masiva venta de activos financieros. Se cree que un factor importante en el estallo de esta crisis fue el anuncio del Banco de Japón respecto a subir la tasa de interés a un 0.25% el pasado domingo.
En los últimos años, el Banco de Japón
había mantenido una política de tasas de interés negativas con el fin de salir
de la recesión. Dado que la tasa de interés era muy baja, los inversores
notaron que el costo de endeudarse en yenes era menor en comparación con otras
divisas, debido a que las tasas de interés en otros países eran más altas.
Muchos de ellos adquirieron deuda en yenes para posteriormente comprar deuda
pública en otros mercados financieros y obtener un mejor rendimiento de sus
activos.
La reciente decisión del Banco de Japón de aumentar la tasa de interés provocó una apreciación del yen, lo que hizo que esta práctica fuera menos rentable y llevó a los inversores a vender parte de sus activos para amortizar la deuda en yenes. Además, los inversionistas están obligados a mantener ciertas garantías en el valor de sus activos financieros para obtener financiación en sus operaciones. Al disminuir el valor de estos activos debido a las fluctuaciones del mercado, aquellos con deuda en yenes que no pudieron atenderla debido a la apreciación del yen vieron cómo sus activos, dados como garantía, fueron liquidados forzosamente. La venta masiva de acciones a cualquier precio para cumplir con estas obligaciones provocó el desplome del índice bursátil.
En resumidas cuentas, la subida de la tasa
de interés en Japón detonó la crisis debido a que quienes poseían deuda en la
moneda local no estaban lo suficientemente preparados para la medida tomada por
el Banco de Japón. Hasta el momento, el índice de la bolsa japonesa ha mostrado
señales de recuperación y los efectos de esta caída estrepitosa no se han
reflejado significativamente en la economía real, evitando afectar las
expectativas y desencadenar un pesimismo que provoque menos inversiones.
Sin embargo, estos sucesos pueden desviar
el capital de los inversores, lo que podría llevar a una menor disposición de
estos a prestar su dinero. Para prevenir estos posibles escenarios, Estados
Unidos y la Unión Europea podrían verse obligados a disminuir sus tasas de
interés para recuperar la confianza de los inversores. No obstante, existe la
posibilidad de que estas acciones generen una nueva crisis en el futuro.
Referencias:
CNN(2024). Resumen de la caída mundial de la bolsa de valores y los mercados del 5 de agosto de 2024. Recuperado de : https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/05/noticias-caida-bolsa-mundo-valores-mercados-economia-trax/
· The New York Times (2024). Caen
mercados bursátiles en todo el mundo entre temores de recesión en EE. UU.
Recuperado de : https://www.nytimes.com/es/2024/08/05/espanol/caen-mercados-bursatiles.html
0 Comentarios