La demanda de gas natural aumenta más del 10% anual, pero la producción está disminuyendo

Por: Miguel Angel Pizarro Alejos

En un giro sorprendente y alarmante para el sector energético del Perú, la demanda de gas natural ha experimentado un crecimiento superior al 10% anual, mientras que la producción de este vital recurso está disminuyendo. Esta situación, registrada desde enero hasta mayo del presente año, pone en jaque el equilibrio energético del país y subraya la urgente necesidad de identificar nuevas reservas para sostener el consumo creciente.


Durante los primeros cinco meses del año, la producción de gas natural en Perú ha disminuido en un 5%, un retroceso preocupante en contraste con el aumento sostenido de la demanda. Además, se proyecta que para finales de 2024 se requerirán aproximadamente 400 PJ de energía derivados del gas natural, cifra que casi duplicará el consumo observado en 2020.

El viceministro de Energía, Arturo Vásquez, atribuye en parte esta caída a los efectos del fenómeno de La Niña, a la falta de inversiones en nuevas exploraciones y a la falta de infraestructura adecuada para sostener las operaciones a largo plazo. Asimismo, la falta de inversión en exploración es un factor clave que ha contribuido significativamente a la disminución de la producción, ya que sin nuevas exploraciones, es imposible descubrir y desarrollar nuevos yacimientos.

Mientras tanto, sectores clave como la industria y la generación eléctrica han visto un aumento en sus necesidades energéticas, exacerbando el desbalance entre oferta y demanda. Por lo cual, la situación es especialmente crítica en la costa norte, donde la producción ha disminuido notablemente debido a la declinación natural de los yacimientos y a la falta de infraestructura adecuada para sostener las operaciones a largo plazo.

Conclusión

Con la mirada puesta en el futuro, las autoridades energéticas están explorando diversas soluciones para mitigar el déficit. Entre las medidas propuestas se encuentra la aceleración de proyectos de exploración y la implementación de tecnologías más eficientes para optimizar la extracción de gas. Esto incluye la adopción de técnicas avanzadas de perforación y la mejora de las prácticas de gestión de yacimientos para maximizar la producción de los pozos existentes.

Sin embargo, el desafío es monumental; dado que sin un incremento significativo en la identificación de nuevas reservas, el Perú podría enfrentar una crisis energética que afectaría no solo a la industria y la generación eléctrica, sino también al bienestar general de la población. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales para asegurar un suministro estable y sostenible de gas natural en los años venideros.

Referencias

Gestión. (2024, julio 30). Gas natural en dilema: las cifras entre la producción y la demanda.  Gestión

https://gestion.pe/economia/gas-natural-en-dilema-las-cifras-entre-la-produccion-y-la-demanda-minem-petroperu-perupetro-noticia/

Gestión. (2024, abril 08). Queda gas natural para 20 años, pero falta inversión para explotar y asegurar más reservas.  Gestión

 https://gestion.pe/economia/queda-gas-natural-para-20-anos-pero-falta-inversion-para-explorar-y-asegurar-mas-reservas-noticia/ 

Publicar un comentario

0 Comentarios