Por: Mikel Alonso León Flores
El pasado viernes 19 de
julio, un error de código llevó a que sistemas operativos a nivel mundial se
vean afectados, experimentando la “pantalla azul de la muerte”. Esto se originó
en Crowdstrike, la cual tras enviar una actualización defectuosa, causó que
millones de computadoras se vean afectadas, interrumpiendo actividades para
múltiples sectores, y causando complicaciones para las actividades de millones
de personas.
La problemática comenzó por
parte de Crowdstrike, una compañía de
ciberseguridad que, al actualizar su software para Windows, causó que las
computadoras que lo utilizan experimentaran severos problemas. Esto incluyó
sistemas de bancos, aeropuertos, hospitales, noticieros, y servicios públicos.
Como consecuencia, miles de vuelos fueron retrasados o cancelados, servicios
bancarios en línea
Estas complicaciones se
originan por el hecho de que Crowdstrike es la segunda firma de ciberseguridad
más grande del mundo, y tiene cerca de 30 mil clientes, entre los que se
encuentran grandes nombres como Visa, Intel, Target, Delta, y el mismo gobierno
de Estados Unidos. Esto ha resultado en casos como el de Tesla, que detuvo
producción en algunas de sus fábricas debido a que diferentes sistemas
incluyendo servidores, laptops, y maquinaria se vieron afectados. Por su parte,
servicios de emergencia en Estados Unidos se vieron afectados, con algunos
tomando horas en recuperarse, además de sistemas de hospitales sufriendo
problemas similares.
Hasta ahora, la situación ha resultado principalmente en las complicaciones previamente mencionadas. Desde que sucedió esto, la valoración de mercado de Crowdstrike cayó un 10% (8 mil millones de dólares) el mismo viernes y alrededor de 23% hasta el lunes 22, mientras que Microsoft no se vio tan fuertemente afectada, cayendo solo en 0.6%. No se han registrado otros impactos directos en la economía real: por un lado, el Washington Post propone que apenas se registrará en la economía más allá de pérdidas financieras, y otras fuentes siguen esta corriente, sin embargo, esto es una señal a tomar en cuenta en adelante.
Conclusión
La importancia de la tecnología en la economía moderna es bien conocida, sin embargo, el impacto que puede tener un solo error por parte de una sola compañía, es algo preocupante, especialmente considerando que este evento fue únicamente un error. Es necesario conocer en qué grado las acciones (y errores) de una compañía pueden afectar a millones de personas, y qué impacto pueden tener en la economía mundial. Citando al director de la Oficina de Protección Financiera al Consumidor de EEUU: “Estamos experimentando una porción de los efectos potenciales de la dependencia de sectores a través de la economía en un puñado de compañías de la nube y tecnología”. Precisamente, es esta dependencia la que resulta preocupante y podría, a futuro, causar problemas de mayor magnitud.
Referencias
CNBC. (2024, July 19). CFPB Director Rohit Chopra on global IT outage, paycheck advance fees, and 2024 election. https://www.cnbc.com/video/2024/07/19/cfpb-director-rohit-chopra-on-global-it-outage-paycheck-advance-fees-and-2024-election.html
The Washington Post. (2024, July 20). Outage unlikely to register on the economy. https://www.washingtonpost.com/business/2024/07/20/outage-microsoft-economy-business/
USA Today. (2024, July 19). Global outage impacts communications systems. https://www.usatoday.com/story/money/2024/07/19/global-outage-communications-systems/74465953007/
BBC News. (2024, July 19). Global IT outage causes widespread disruptions. https://www.bbc.com/news/articles/cpe3zgznwjno
NBC News. (2024, July 19). Live updates on global IT outage affecting flights, banks, and businesses. https://www.nbcnews.com/news/world/live-blog/live-updates-it-outage-flights-banks-businesses-microsoft-crowdstrike-rcna162669
0 Comentarios