Elaborado por: Esthefano Elescano
El 6 de mayo el grupo Scotiabank confirmó la venta de CrediScotia, el comprador será el Banco Santander. Es la segunda vez que Scotiabank busca vender a la financiera, esta vez con éxito; su otro intento fue en mayo del 2022 con el Grupo Unicomer Corp en el cual, el acuerdo fue disuelto 16 meses después. La venta de CrediScotia a Santander se estima que tendrá como fecha de cierre a finales del presente año. La decisión de vender CrediScotia forma parte de la estrategia de Scotiabank para optimizar sus operaciones y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Intermediarios:
Entidades como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central Europeo y el Instituto Nacional de Defensa a la competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), actuarán como intermediarios en la autorización de que esta venta se concrete. Estas entidades desempeñan diferentes roles por un lado, la SBS se enfocará en supervisar y regular la compra de la financiera, INDECOPI será el responsable de preservar y promover la competencia dentro del mercado de financieras; y al ser una empresa con matriz española, El Banco Central Europeo debe intervenir para garantizar estabilidad financiera y prevenir riesgos sistemáticos.
Scotiabank:
Scotiabank ingresó al Perú en 2006 mediante la adquisición del banco Wiese Sudameris. Actualmente, el Grupo Scotiabank incluye diversas entidades como el propio Scotiabank, Scotia Bolsa, Scotia Fondos, Servicios y Cobranza e Inversiones, Scotia Sociedad Titularizadora, Profuturo AFP y Crediscotia. Esta última, especializada en créditos al consumo, será vendida al Banco Santander. Con alrededor de 550,000 clientes, Crediscotia cerró el año 2023 con una utilidad neta de aproximadamente S/. 61 millones de soles. A continuación, podremos ver como se ha comportado la utilidad neta de Crediscotia en los últimos 5 años.
Banco Santander:
Desde 2007, el Banco Santander inició sus operaciones en Perú. La adquisición de la financiera CrediScotia representa una oportunidad para completar su modelo de negocio global en el país. Este modelo, denominado Digital Consumer Bank, abarca financiamientos al consumo, préstamos vehiculares y otros servicios. La operación beneficiará al Banco Santander fortaleciendo su presencia y capital en el mercado peruano. En el siguiente cuadro podremos apreciar cuál es el comportamiento de la utilidad neta del Banco Santander en los últimos 5 años.
0 Comentarios