América
Latina ha enfrentado desafíos significativos en la creación de riqueza entre
sus ciudadanos adinerados, según revela el informe de Knight Frank. Durante el
año 2023, la región experimentó una disminución del 3.6% en su población de
personas con un patrimonio neto ultra alto (UHNWI, por sus siglas en inglés), en
contraste con el crecimiento observado en otras partes del mundo. Esta
tendencia se ha visto influenciada por diversos factores, como la ralentización
del crecimiento económico, la subida de los tipos de interés y la caída de los
precios de las materias primas.
Los Desafíos Económicos y las Perspectivas de Creación de Riqueza
La desaceleración económica en países clave de la región, como México, Brasil y Argentina, ha impactado negativamente en la generación de riqueza, junto con otros factores como la elevada inflación y la disminución de la inversión interna. Aunque se proyecta un aumento del 18.2% en la creación de riqueza para el año 2028, América Latina sigue presentando una de las tasas de crecimiento más bajas a nivel global, lo que plantea desafíos importantes para la prosperidad económica en la región en los próximos años.
Miami como Centro Financiero y la Movilidad de la Riqueza
La ciudad de Miami ha emergido como un centro financiero clave que atrae inversiones de América Latina, ofreciendo estabilidad política y económica para los inversionistas adinerados. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por impulsar la movilidad de la riqueza, persisten desafíos económicos que requieren atención, como la necesidad de promover un entorno empresarial más dinámico y reducir las barreras para la creación de riqueza en la región.
En suma, la creación de riqueza en América Latina enfrenta múltiples desafíos, pero también ofrece oportunidades para el crecimiento económico y la prosperidad a largo plazo. Con un enfoque en políticas que fomenten la inversión y el desarrollo empresarial, la región puede superar estos desafíos y avanzar hacia un futuro más próspero y equitativo.
Fuente:
Bloomberg
Redactor: Estefano
Benvenuto C.
0 Comentarios