Por: Jhoan Osiris Diaz Navarro
La reciente decisión de la Reserva Federal (Fed) de
mantener las tasas de interés en un rango del 4.25% al 4.5% ha reavivado las
tensiones con el presidente Donald Trump, quien inició su segundo mandato el 20
de enero de 2025. Trump, crítico histórico de la independencia del banco
central, acusó a la Fed de priorizar temas como diversidad e inclusión sobre el
control inflacionario, calificando su inacción como un "fracaso" en
redes sociales. Por su parte, Jerome Powell, presidente de la Fed, defendió la
cautela monetaria, señalando que la institución necesita más claridad sobre el
impacto de las políticas del nuevo gobierno antes de ajustar las tasas (Bloomberg,
2025).
Este enfrentamiento no es nuevo. Durante su primer
mandato (2017-2021), Trump presionó a la Fed para recortar tasas y estimular el
crecimiento, incluso calificando a Powell como un "enemigo" público.
Ahora, con una agenda que incluye aranceles comerciales, deportaciones masivas
y recortes fiscales, el republicano busca nuevamente influir en la política
monetaria. Sin embargo, la Fed insiste en mantener su autonomía, subrayando que
su enfoque depende de datos económicos, no de presiones políticas. "No
necesitamos tener prisa para ajustar nuestra postura", afirmó Powell tras
la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (EFE, 2025).
La decisión de la Fed se basa en un escenario
económico mixto. Aunque la inflación anual cerró en 2.9% en diciembre de 2024
—cercana al objetivo del 2%—, persisten riesgos por el alza en precios de
vivienda (4.1%) y la incertidumbre fiscal. Además, el desempleo cayó al 4.1%,
su nivel más bajo desde 2020, reflejando un mercado laboral robusto (Trading
Economics, 2025). Estos indicadores justifican la pausa en los recortes, según
la Fed, que ya redujo las tasas en tres ocasiones durante 2024. No obstante,
Trump insiste en que tasas más bajas impulsarían su agenda económica,
incluyendo subsidios a la manufactura y energía tradicional.
Las críticas de Trump podrían intensificar la
volatilidad financiera. Analistas como Eswar Prasad, de Cornell University,
advierten que si la inflación repunta mientras el gobierno presiona por tasas
bajas, la Fed enfrentará un dilema sin precedentes: priorizar su mandato contra
la inflación o ceder a demandas políticas (Financial Times, 2025). Mercados
como el oro ya reflejan esta incertidumbre, con proyecciones de que su precio
podría superar los $2,500 por onza si la credibilidad del dólar se erosiona (Forbes
Perú, 2024). Mientras, bonos del Tesoro y acciones mostraron reacciones
moderadas tras el anuncio de la Fed, aunque el S&P 500 cayó un 0.5% (El
Periódico, 2025).
El conflicto entre Trump y la Fed subraya un debate
crucial: la independencia de los bancos centrales en democracias polarizadas.
Aunque Powell evita confrontaciones directas —"no sería apropiado comentar
las declaraciones del presidente"—, su firmeza en mantener una política
basada en datos podría definir el rumbo económico de EE.UU. en los próximos
años. Con Trump prometiendo "desatar" la producción energética y la
Fed resistiendo presiones, 2025 se perfila como un año de tensiones entre la
Casa Blanca y la calle Constitution.
Referencias
Agencia
EFE. (2025, enero 29). La Fed rompe el ciclo de bajadas de los tipos y no
cumple la petición de Trump. Yahoo Finanzas. https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/fed-mantiene-tipos-cambios-reunión-190825795.html
Datosmacro.
(2025, enero). El IPC aumenta hasta el 2,9% en diciembre en Estados Unidos. Expansión
Datosmacro. https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/usa
Jones,
C., & Clarfelt, H. (2025, enero 29). Donald Trump lashes out after Federal Reserve keeps
interest rates steady. Financial Times.
https://www.ft.com/content/5632daa5-2908-4d21-8090-54a0d2232c3a
Marte,
J., & Saraiva, C. (2025, enero 30). Powell signals Fed on hold as Trump's economic
policies take shape. Bloomberg. https://economictimes.indiatimes.com/markets/stocks/news/powell-signals-fed-on-hold-as-trumps-economic-policies-take-shape/articleshow/117718980.cms
Mendiola,
L. (2024, noviembre 21). ¿Cómo la FED podría verse afectada con la elección de
Donald Trump y cuáles serían las implicancias en el mercado del oro? Forbes
Perú. https://forbes.pe/red-forbes/2024-11-21/como-la-fed-podria-verse-afectada-con-la-eleccion-de-donald-trump-y-cuales-serian-las-implicancias-en-el-mercado-del-oro
Noain,
I. (2025, enero 29). La Fed mantiene los tipos de interés y se pone en rumbo de
colisión con Trump. El Periódico. https://www.elperiodico.com/es/economia/20250129/fed-mantiene-tipos-interes-colision-trump-113825103
Timiraos,
N. (2025, enero 30). Trump arremete contra su némesis favorito: La Reserva
Federal. The Wall Street
Journal. https://www.latercera.com/pulso-pm/noticia/trump-arremete-contra-su-nemesis-favorito-la-reserva-federal/L6WZJWURMRCMDFP6WX6TM2QTIY/
Trading
Economics. (2025). Estados Unidos - Tasa de desempleo. Trading Economics. https://es.tradingeconomics.com/united-states/unemployment-rate
0 Comentarios