BBVA Research eleva proyección de crecimiento del PBI de Perú a 2.9% para 2024

Por: Miguel Ángel Pizarro Alejos

El reciente informe Situación Perú - Junio 2024 elaborado por BBVA Research presenta un panorama alentador para la economía peruana, destacando una revisión al alza en la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el año 2024. La nueva estimación sitúa el crecimiento en un 2.9%, superior a la proyección anterior de 2.7%. Este ajuste positivo, responde principalmente a la implementación de un nuevo retiro de fondos de pensiones, que se espera inyecte dinamismo en la demanda interna y promueva la recuperación de sectores que fueron severamente afectados por las condiciones climatológicas adversas en 2023. Asimismo, la normalización de las condiciones climáticas y el repunte en la inversión pública y privada proporcionan un contexto favorable para este crecimiento económico.



El informe resalta que el impacto del retiro de fondos de pensiones será un factor crucial para la expansión de la demanda interna, contribuyendo con aproximadamente entre 0.4 y 0.5 puntos porcentuales al crecimiento del PBI. Este aumento en la liquidez disponible para los hogares, estimulará el consumo y la inversión privada, particularmente en sectores como la autoconstrucción y la infraestructura, los cuales se benefician de una menor inflación y costos de materiales más bajos. Paralelamente, se anticipa una recuperación significativa en la pesca y el sector agropecuario, ya que la anomalía climática que afectó estas industrias en 2023 ha comenzado a disiparse, permitiendo un mejor desempeño de la producción y exportación. La inversión pública a nivel subnacional también muestra signos de mejora, especialmente después del primer año de gestión de las nuevas autoridades locales, lo que impulsa aún más la actividad económica.

PIB en nuevo escenario base ( var.%interanual)




Fuente: BCRP y BBVA Researh (proyecciones)

El gráfico muestra la evolución del PIB peruano en un nuevo escenario base, con variaciones interanuales desde 2019 hasta las proyecciones para 2029. En 2019, el crecimiento fue de 2.2%, seguido por una fuerte contracción del 10.9% en 2020, debido a la pandemia de COVID-19. La economía se recuperó significativamente en 2021 con un crecimiento del 13.4%, pero luego moderó su crecimiento a 2.7% en 2022 y cayó ligeramente en 2023 con un -0.6%. Para 2024, se proyecta un crecimiento del 2.9%, impulsado por la recuperación de la demanda interna y el impacto del nuevo retiro de fondos de pensiones. A mediano plazo, entre 2026 y 2029, se espera que el crecimiento se estabilice en torno al 2.7% anual.

PROYECCIÓN DEL PIB SECTORIAL 2024 (VAR. % ANUAL)



       Fuente: BBVA Researh

El gráfico presenta la proyección del crecimiento del PIB peruano para 2024 y la comparación con el desempeño de 2023. Para 2024, se espera un crecimiento del PIB del 2.9%, con un aumento significativo en la mayoría de los sectores económicos. En el sector primario, se proyecta un crecimiento del 2.3%, con recuperaciones en la agricultura (1.7%) y la pesca (-28.1% en 2023 a una mejora prevista para 2024). La minería metálica y los hidrocarburos mostrarán un crecimiento sólido de 9.2% y 0.7%, respectivamente. En el sector no primario, se anticipa un crecimiento del 3.2%, impulsado por la manufactura no primaria (2.5%), la construcción (3.3%), el comercio (3.5%) y otros servicios (3.3%). Estas proyecciones indican una recuperación económica significativa, especialmente en los sectores que fueron más afectados en 2023.

Conclusiones

La revisión al alza de la proyección de crecimiento económico del Perú para 2024 refleja un contexto macroeconómico más favorable, impulsado por el nuevo retiro de fondos de pensiones y la recuperación de sectores clave afectados previamente por condiciones adversas. Este escenario optimista subraya la importancia de políticas económicas que fortalezcan la demanda interna y promuevan la inversión pública y privada. No obstante, persisten desafíos como la necesidad de mantener la estabilidad política y gestionar adecuadamente las reformas necesarias para asegurar un crecimiento sostenido. Con las condiciones adecuadas, la economía peruana puede alcanzar un crecimiento robusto, consolidando su recuperación y estableciendo las bases para un desarrollo sostenible en los próximos años.

Referencias

BBVA Research. (2024). Situación Perú - Junio 2024.                                                                            Recuperado de:                                                                  https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/situacion-peru-junio-2024/#:~:text=En%20abril%20de%202024%2C%20el,crecimiento%20real%20anual%20de%205.6%25.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios